Terapia

¿Cómo trabajo?

Mesa de trabajo blanca con silla

Método

¡Sin secretos, sin barreras! 

Nuestras sesiones son un espacio con total
transparencia: todo lo que escribimos (y a  veces, dibujamos) durante la terapia lo hacemos en un iPad que se proyecta en una  pantalla. De esta forma, puedes ver en todo momento lo que tu psicóloga está  anotando en sesión. Entendemos la terapia como un trabajo en equipo, queremos  que veas, corrijas y participes en tu propio proceso terapéutico.

Modelos de psicoterapia

Para poder ofrecer un acompañamiento efectivo y de calidad, todos los modelos  terapéuticos con los que trabajamos están respaldados por la evidencia científica.  La terapia centrada en soluciones es la base del proceso terapéutico. Este modelo se  centra en respetar la singularidad de la persona y en potenciar sus propios  recursos para encontrar soluciones a los problemas que trae a consulta. También  tenemos formación en terapia cognitivo-conductual, centrada modificar pensamientos  y comportamientos que generan malestar y en terapia EMDR, especializada en  procesar experiencias traumáticas.

Vista al exterior con muebles y mesa

¿Cómo trabajo?

¿Cuánto dura la terapia?

Para contestar esta pregunta voy a usar la expresión favorita de los psicólogos: depende.  Depende de la persona que venga a consulta y del problema que quiera trabajar. En algunas ocasiones se necesitan tres sesiones y en otras veinte, en terapia siempre  eres tú el/la que decide el problema que vamos a trabajar y ambos intentamos que la  solución llegue en el mínimo de sesiones posibles.

¿Cómo sé si necesito ir a terapia?

Para responder a esto voy a emplear una frase que utilizo mucho en sesión: mi guía es  tu cuerpo. ¿Y esto qué significa? Significa que pienso que comenzar un tratamiento  psicológico es una decisión exclusiva y genuina de la persona y que nunca le voy a  decir a nadie cuando debe o no debe venir a terapia. Quizás algo que para ti ha sido

bastante fácil de solucionar a otra persona se le haga un mundo, o quizás algo que a ti te  ocasiona agitación o malestar a otra persona le da igual.

No existe un manual de problemas por los que se debe ir a terapia y problemas por  los que no es necesario acudir a terapia; así que lo más sabio en este caso puede ser  fijarte en (1) si existe algo que te ocasione malestar o angustia (2) cuánto tiempo  llevas notándote así y (3) si sientes que tienes las herramientas para solucionarlo. 

¿Qué esperar de la primer sesión?

Asistir a la primera sesión de terapia es algo que en ocasiones puede generar vértigo:  exponer lo que nos preocupa, poner palabra a nuestros miedos o hablar sobre lo que nos  duele puede ser un asunto bastante peliagudo para algunas personas.  Quiero ayudarte a que puedas estar tranquilo con esto, así que te cuento lo que suele  pasar en la primera sesión (te adelanto, no acostumbro comerme a nadie): Lo primero  que haré será explicarte cómo vamos a trabajar juntos durante la terapia, después me  encantará conocerte un poco: que me cuentes qué te hace disfrutar, cuáles son las  personas más importantes en tu vida o qué cosas se te dan bien son preguntas que me  gusta hacer. Por último, elaboraremos juntos el objetivo o la meta que quieres  conseguir en terapia y si aún nos queda algo de tiempo…¡nos pondremos a ello!

¿Qué significa psicología con evidencia científica?

Significa que la ciencia ha demostrado que el modelo psicológico con el que  trabajamos así como las diferentes técnicas que se emplean en sesión son eficaces  para solucionar los problemas de las personas. Es decir, para ayudarte, no nos  basamos en nuestra experiencia personal o en un método de moda, en su lugar, nos  basamos en lo que las investigaciones han demostrado que es efectivo para ayudar a  las personas a sentirse mejor consigo mismas, en sus relaciones y con los retos del  contexto que las rodea. 

¿Terapia online o presencial?

Significa que la ciencia ha demostrado que el modelo psicológico con el que  trabajamos así como las diferentes técnicas que se emplean en sesión son eficaces  para solucionar los problemas de las personas. Es decir, para ayudarte, no nos  basamos en nuestra experiencia personal o en un método de moda, en su lugar, nos  basamos en lo que las investigaciones han demostrado que es efectivo para ayudar a  las personas a sentirse mejor consigo mismas, en sus relaciones y con los retos del  contexto que las rodea. 

¿Cuál es el precio de las sesiones y cuánto duran?

El precio de las sesiones individuales es 60€ y el de las sesiones de pareja 70€. Las  sesiones tienen una duración de una hora aproximadamente.

¿Cómo se realiza el pago de las sesiones?

El pago de las sesiones puede realizarse en efectivo, Bizum o transferencia bancaria.

Seas como seas, y vengas como vengas, aquí eres bienvenidx!

Psicoterapia para adultos

Te puede ayudar con:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Problemas de alimentación
  • Autoestima
  • Gestión emocional
  • Relaciones personales
  • Dependencia emocional
  • Abuso sexual
  • Identidad de género y orientación sexual
  • Experiencias traumáticas
  • Miedos y fobias
  • Duelos
  • Toma de decisiones
  • Adicciones